BUSINESS INTELLIGENCE Y EL ANALISIS PREDICTIVO
Conocer acerca de Business Intelligence (BI) y Análisis Predictivo es esencial porque estas herramientas permiten transformar los datos en información útil para la toma de decisiones estratégicas, lo que mejora la competitividad y eficiencia de las organizaciones. A continuación, te explico su importancia:
1. Toma de decisiones informadas
Business Intelligence (BI) proporciona una visión clara y detallada de los datos históricos y actuales de la organización, lo que ayuda a tomar decisiones basadas en hechos concretos. Esto minimiza el riesgo y aumenta la probabilidad de éxito en las decisiones empresariales.
2. Anticipación con Análisis Predictivo
El Análisis Predictivo utiliza modelos estadísticos y algoritmos de machine learning para prever tendencias futuras, comportamientos de clientes o posibles riesgos. Esto permite a las empresas anticiparse a eventos y adaptar sus estrategias para aprovechar oportunidades o mitigar amenazas.
3. Optimización de recursos y procesos
BI permite identificar ineficiencias en los procesos operativos y áreas de mejora, lo que ayuda a optimizar los recursos y reducir costos. Además, el análisis predictivo puede mejorar la gestión de inventarios, prever la demanda de productos y optimizar la cadena de suministro.
4. Mejora de la competitividad
El uso de BI y Análisis Predictivo proporciona una ventaja competitiva al permitir que las empresas tomen decisiones más rápidas y precisas. Esto les permite adaptarse a cambios del mercado, identificar nuevas oportunidades y responder proactivamente a la competencia.

Información del curso
TRANSPARENCIAS: 130
HRS.CATEDRA: 18
FUNDAMENTOS
¿QUÉ PUEDE HACER EL ANÁLISIS PREDICTIVO POR MI ORGANIZACIÓN?
¿CÓMO ACTÚA EL ANÁLISIS PREDICTIVO?
LA ERA DE LA “EMPRESA PREDICTIVA”
LA NECESIDAD DE PREDECIR
PASO A PASO
BUSCANDO UN MODELO
ALGUNAS TECNICAS
SPSS PREDICTIVE ANALYTICS EN MEDICINA
LOS MIL USOS DEL ANÁLISIS PREDICTIVO CON SPSS
ANÁLISIS AVANZADOS Y PREDICTIVOS